Vicente Campo Elías:
Nace en España, Castilla la Vieja en 1759. Hijo de Don José del Campo Elías y de Doña María Elías Gonzáles.
En septiembre de 1810 Mérida se integro al movimiento revolucionario iniciado en caracas el 19 de abril anterior, y la ciudad constituyo su "Junta Patriótica", de la cual fue Campo Elías uno de sus miembros mas distinguidos.
Tuvo que internarse en las montañas de la región hasta abril de 1813, fecha en que regreso a la ciudad, ya abandonada por las tropas realistas ante el avance de Simón Bolívar en su famosa "Campaña Admirable".
Fue nombrado Capitán y adscrito a las fuerzas de José Felix Ribas, a la sazón comandante de la retaguardia de las tropas patrióticas. En estas condiciones peleó en Niquitao el 2 de julio contra las fuerzas realistas del Capitán Marti, a las que persiguió y aniquilo. Luego estuvo en el sitio de los Horcones, donde sus fuerzas rebeldes derrotaron a las tropas del realista Oberto.
Es importante destacar que, siendo peninsular de nacimiento, Campo Elías había jurado "acabar con todos los españoles y, luego, cuando no quedara ninguno, suicidarse para que no quedara ni uno solo de su raza". Determinación que acrecenta el misterio de su odio por el pueblo al cual pertenecia.
Llega a la victoria, donde José Felix Ribas hizo la cruenta defensa de la ciudad el 12 de febrero con estudiantes bisoñosos de caracas. Y en medio de aquel desigual combate, llega campo Elías con 220 hombres y hace retroceder a Boves, infligiéndole una nueva derrota. Avanza nuevamente hacia caracas. Bolívar se apresta hacerle resistencia en San mateo. Se entabla la terrible batalla que comienza el 27 de febrero y no habrá de terminar hasta el 30 de marzo con el triunfo de los republicanos. Campo Elias, herido gravemente, muere en el hospital de combate San Mateo en Venezuela el 17 de marzo de 1814.